Las 5 Kleshas del Yoga y cómo superarlas

En el vasto océano del conocimiento del yoga y la meditación, hay conceptos fundamentales que nos ayudan a comprender por qué sufrimos y cómo podemos liberarnos del sufrimiento. Uno de estos pilares son las Kleshas, también conocidas como los "venenos mentales" o las "aflicciones". 🌪️
📜 ¿Qué son las Kleshas?
La palabra Klesha (en sánscrito क्लेश) significa literalmente “aflicción” o “obstáculo”. En los Yoga Sutras de Patanjali, uno de los textos más importantes del yoga clásico, se nos dice que:
“Avidya-asmita-raga-dvesha-abhiniveshah kleshaah”
"La ignorancia, el ego, el apego, la aversión y el miedo a la muerte son las aflicciones."
— Yoga Sutra II.3
Patanjali identifica cinco kleshas que nublan nuestra percepción, condicionan nuestras acciones y perpetúan el ciclo del sufrimiento (samsara).
🧩 Las 5 Kleshas: Exploración profunda
1. Avidya (Ignorancia) 😵
Es la raíz de todos los demás kleshas. No se refiere a la falta de conocimientos académicos, sino a la ignorancia espiritual: no ver la realidad tal como es.
🔍 Cita:
"Avidya es el campo en el que crecen las demás aflicciones."
— Yoga Sutra II.4
Es confundir lo eterno con lo transitorio, lo puro con lo impuro, la felicidad con el sufrimiento, y el yo verdadero con el ego.
👁️🗨️ Ejemplo moderno: Cuando creemos que tener éxito profesional o acumular bienes materiales nos dará felicidad permanente.
2. Asmita (Ego) 😤
Asmita es el sentido falso de identidad, el "yo" limitado que se identifica con el cuerpo, la mente o las emociones. Nos lleva a pensar: “yo soy esto” o “yo no soy aquello”.
🪞 Cita:
"El egoísmo es la identificación del poder del conocedor con los instrumentos del conocimiento."
— Yoga Sutra II.6
En psicología moderna, podríamos vincularlo con el apego a la autoimagen o el ego reforzado por el entorno y las redes sociales.
3. Raga (Apego) ❤️
Raga es el deseo o la atracción hacia lo que nos da placer. Es una fuerza que nos empuja a repetir experiencias agradables, aunque nos encadenen.
🍭 Ejemplo: Necesitar el café diario, el like en Instagram o una relación que ya no aporta bienestar.
📚 Cita budista:
"El deseo es la causa del sufrimiento."
— Buda
4. Dvesha (Aversión) 😠
Es lo opuesto al apego: el rechazo hacia lo que nos desagrada. Surge de experiencias pasadas de dolor o sufrimiento. Nos hace evitar, atacar o rechazar.
🔥 Ejemplo: Enfadarnos automáticamente con alguien por una herida pasada no resuelta.
🧘♂️ Cita:
"Así como el apego ata, la aversión también encadena."
— Comentario al Yoga Sutra II.8
5. Abhinivesha (Miedo a la muerte) 💀
Este klesha es muy sutil y poderoso. Es el miedo instintivo a dejar de existir, a perder el control, al cambio. Está presente incluso en los sabios.
🌊 Cita:
“El apego a la vida fluye incluso en los sabios debido a experiencias acumuladas.”
— Yoga Sutra II.9
💡 Desde la neurociencia, podríamos vincularlo con el instinto de supervivencia grabado en nuestro cerebro.
🧠 Kleshas y Psicología: Un puente entre Oriente y Occidente
Los kleshas tienen resonancia profunda con conceptos modernos.
Muchos psicólogos contemporáneos reconocen que el sufrimiento humano está profundamente vinculado con mecanismos mentales similares a las kleshas:
-
Avidya se parece a las distorsiones cognitivas descritas en la terapia cognitivo-conductual.
-
Asmita se alinea con el ego inflado, el narcisismo o el exceso de identificación con el yo.
-
Raga tiene conexión con las adicciones, los deseos no regulados y la impulsividad.
-
Dvesha aparece en la resistencia emocional, la rabia reprimida o el odio aprendido.
-
Abhinivesha se refleja en los trastornos de ansiedad, el miedo a lo desconocido y la fobia a la muerte.
🧬 Además, desde la neurofisiología, sabemos que estas emociones activan áreas del cerebro como la amígdala y el sistema límbico, que están asociadas con la respuesta de lucha o huida.
🧘♀️ ¿Cómo liberarse de las Kleshas?
El camino para superar las kleshas es la práctica constante (abhyasa) y el desapego consciente (vairagya). Así lo dice Patanjali:
“La práctica constante y el desapego son los medios para detener las fluctuaciones mentales.”
— Yoga Sutra I.12
Herramientas prácticas para trabajarlas:
- Meditación diaria 🧘: Observa tus pensamientos sin juzgar.
- Pranayama 🌬️: Regula tu sistema nervioso.
- Svadhyaya 📖: Estudio de textos sagrados y autoindagación.
- Satya 🗣️: Veracidad contigo mismo.
- Mindfulness 🧠: Estar presente con lo que es, sin resistir.
🕊️ Reflexión final: Ver con claridad
Liberarse de las kleshas no significa eliminar todas las emociones humanas, sino verlas claramente sin identificarse con ellas. No se trata de reprimir, sino de comprender.
“Cuando el conocedor, el acto de conocer y lo conocido se funden en uno, entonces cesan las aflicciones.”
— Yoga Sutra III.55
✨ El despertar comienza cuando reconocemos que el sufrimiento no es inevitable, sino una invitación al despertar de la conciencia.
Síguenos en Instagram
¿Te ha gustado este contenido?
Entonces te encantará lo que compartimos en nuestra cuenta de Instagram:
👉 Instagram: @elblogdelameditacion
🌿 Encontrarás frases conscientes, prácticas guiadas de meditación, reflexiones sobre yoga y mindfulness, y contenido exclusivo cada semana.
✨ Únete a nuestra comunidad y sigue cultivando tu bienestar desde el corazón.
¡Te esperamos con los brazos abiertos! 🧘♂️💫
Namasté 🙏
Artículos Relacionados

Neuroplasticidad y Meditación: Transforma tu Cerebro en Solo 10 Minutos al Día
4 min de lectura
Descubre cómo la meditación diaria cambia tu cerebro gracias a la neuroplasticidad. Solo 10 minutos al día pueden transformar tu mente y bienestar.
Leer más
Meditación con Japa Mala: guía, mantras y beneficios
5 min de lectura
Descubre cómo meditar con Japa Mala, elige tu mantra ideal y transforma tu mente con esta práctica ancestral de enfoque y calma interior.
Leer más
Ejercicios Prácticos de Mindfulness para el Día a Día
7 min de lectura
Descubre ejercicios prácticos de mindfulness para incorporar en tu día a día. Mejora tu bienestar, reduce el estrés y aumenta tu felicidad con simples prácticas.
Leer más
Mindfulness en la Vida Diaria: Pequeños Momentos, Grandes Cambios
7 min de lectura
Descubre cómo integrar el mindfulness en tu vida diaria con pequeños momentos de conciencia que transformarán tu bienestar y paz interior.
Leer más