¿Qué es la sílaba Om? Significado espiritual, neurocientífico y yogui de Om

10/4/2025

5 min de lectura

Comparte este post

La sílaba Om escrita en sánscrito

Una exploración profunda desde el yoga, la meditación, la neurociencia y las tradiciones espirituales


🌟 Introducción

En el mundo del yoga 🧘, la meditación 🧘‍♀️ y el mindfulness 🌿, hay un sonido que resuena a través del tiempo, las culturas y los corazones: Om (también escrito como Aum). No es simplemente una palabra, ni un mantra cualquiera. Om es una vibración primigenia, un símbolo sagrado y una herramienta poderosa de transformación espiritual.

Este artículo explora el significado profundo de Om desde múltiples disciplinas: espiritualidad, psicología, neurofisiología y filosofía oriental 🧠🧘📚. Y sí, también incluye algunas gemas del Bhagavad Gita 💎.


🕉️ 1. Origen y simbolismo espiritual de Om

🌀 El símbolo sagrado

Om es uno de los mantras más antiguos conocidos por la humanidad. Su símbolo (ॐ) proviene del sánscrito y representa la realidad última, el absoluto, o Brahman, en las tradiciones hindúes.

"Om es el arco, el alma es la flecha, y Brahman el objetivo."
Mandukya Upanishad, I.2

🛕 En el hinduismo

En los Vedas y Upanishads, Om es considerado el sonido del universo, la vibración original a partir de la cual emerge toda existencia.

Representa la trinidad divina:

  • AAkaarah: la creación (Brahma)
  • UUkaarah: la preservación (Vishnu)
  • MMakaarah: la disolución (Shiva)

📜 "Yo soy el padre de este universo, su madre, su sustentador y su abuelo. [...] Yo soy el objeto del conocimiento, el purificador y la sílaba Om."
Bhagavad Gita 9.17

☸️ En el budismo

En el budismo tibetano, Om encabeza mantras poderosos como:

🕉️ Om Mani Padme Hum

Aquí, representa la pureza del cuerpo, palabra y mente —las tres puertas hacia la iluminación.


🧘‍♀️ 2. El Mandukya Upanishad y la explicación metafísica

El Mandukya Upanishad —uno de los textos más breves pero más profundos del hinduismo— está completamente dedicado a explicar Om.

Allí se afirma que Om representa los cuatro estados de la conciencia:

  1. A (vigilia)Vaishvanara: conciencia externa, mundo físico 🌞
  2. U (sueño)Taijasa: conciencia interna, mundo mental 🌙
  3. M (sueño profundo)Prajña: estado de inconsciencia, pero con potencial 🌑
  4. Silencio después de OmTuriya: la conciencia pura, más allá de los tres estados ✨

"Ese que es Om es el Ser eterno, inmutable, sin dualidad."
Mandukya Upanishad


📘 3. El Om en el Bhagavad Gita

El Bhagavad Gita, uno de los pilares de la filosofía del yoga, también hace referencia a Om en varias ocasiones.

📖 "Aquel que al abandonar el cuerpo pronuncia la sílaba sagrada Om y piensa en Mí, alcanza la meta suprema."
Bhagavad Gita 8.13

📖 "Los sabios que practican el control del habla, la mente y el cuerpo, absortos en el yoga y libres de deseo, buscan liberarse por medio de la sílaba Om."
Bhagavad Gita 17.24

📖 “Om Tat Sat” — Esta es la triple designación del Supremo Brahman.
Bhagavad Gita 17.23


🧠 4. ¿Qué ocurre en el cerebro cuando entonamos Om?

🧬 Neurociencia del sonido sagrado

Desde una perspectiva científica, el canto de Om produce efectos profundos en el cerebro. Estudios con fMRI y EEG han revelado que:

  • 🌬️ Activa el nervio vago, regulando el sistema parasimpático.
  • 🧘‍♂️ Reduce la actividad en la amígdala, el centro del miedo.
  • 🧘‍♀️ Promueve estados de meditación profunda y coherencia neuronal.

🔬 En un estudio publicado en “International Journal of Yoga” (2011), se observó que la entonación de Om disminuye la actividad de la red neuronal por defecto, asociada al pensamiento errante y al ego.


💖 5. Efectos psicológicos y emocionales

Cantar Om de manera consciente produce:

  • ✅ Disminución del estrés y la ansiedad
  • ✅ Mejora en la regulación emocional
  • ✅ Mayor concentración y enfoque
  • ✅ Sentimiento de conexión espiritual

El sonido Om no solo se escucha: se siente. La vibración resuena en el pecho, garganta y cráneo, y actúa como una especie de masaje vibracional que calma el sistema nervioso 🌊.


🙏 6. Cómo practicar Om en tu día a día

✨ Técnica de entonación

  1. Adopta una postura cómoda con la columna erguida 🪑 o en asana meditativa.
  2. Cierra los ojos y relaja el cuerpo 👁️‍🗨️.
  3. Inhala profundo 🌬️.
  4. Al exhalar, entona lentamente:
    • “Aaa…” (boca abierta)
    • “Uuu…” (boca semi cerrada)
    • “Mmm…” (boca cerrada)
  5. Permanece en silencio y observa la resonancia interna 🕊️.

📿 Consejo: Repite entre 3 y 108 veces. Puedes usar un mala para mantener el ritmo.


🌌 7. Conclusión: Om es el eco del Ser

La sílaba Om es el alfabeto del alma, el sonido que representa lo que no puede ser dicho. Es una herramienta de alineación, tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente y espíritu.

En Om se encuentra la totalidad: lo manifiesto y lo inmanifiesto, el tiempo y el eterno presente, el yo y lo divino.
Entonar Om es entrar en comunión con el Todo.

🎯 “Om Tat Sat” — Esta es la triple designación del Supremo Brahman.
Bhagavad Gita 17.23


📚 Bibliografía recomendada

  • Mandukya Upanishad – Swami Nikhilananda
  • The Bhagavad Gita – Traducción de Swami Sivananda / Eknath Easwaran
  • Nada Yoga: The Science, Psychology and Philosophy of Anahata Nada Yoga – Baird Hersey
  • The Science of Yoga – William J. Broad
  • Neuroscience of Meditation – Yi-Yuan Tang et al.

✨ Si te ha inspirado este artículo, compártelo con otros buscadores del Ser.
🕉️ ¿Ya vibraste con Om hoy? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Sigue explorando en El Blog de la Meditación 🌿🙏

Síguenos en Instagram

¿Te ha gustado este contenido?

Entonces te encantará lo que compartimos en nuestra cuenta de Instagram:

👉 Instagram: @elblogdelameditacion

🌿 Encontrarás frases conscientes, prácticas guiadas de meditación, reflexiones sobre yoga y mindfulness, y contenido exclusivo cada semana.

✨ Únete a nuestra comunidad y sigue cultivando tu bienestar desde el corazón.

¡Te esperamos con los brazos abiertos! 🧘‍♂️💫

Namasté 🙏

Comparte este post

Artículos Relacionados

Un papel en el que esta escrito mindfulness

Ejercicios Prácticos de Mindfulness para el Día a Día

7 min de lectura

Descubre ejercicios prácticos de mindfulness para incorporar en tu día a día. Mejora tu bienestar, reduce el estrés y aumenta tu felicidad con simples prácticas.

Leer más
Varias estatuas de buda vistas de perfil

La vacuidad en el budismo: más allá del yo y la realidad

6 min de lectura

Descubre el concepto de vacuidad en el Budismo, su relación con el sufrimiento, la liberación y cómo la meditación puede llevarte a la paz interior.

Leer más
Persona meditando en un lago en el atardecer

Técnicas de Relajación en la Meditación: Cómo Calmar el Cuerpo y la Mente

6 min de lectura

Descubre técnicas efectivas de relajación para meditar, calmar tu mente y conectar contigo mismo. Respira, suelta y encuentra tu paz interior.

Leer más
Estatua de buda con la cabeza apoyada en la rodilla

Los 12 Eslabones Interdependientes: El Ciclo del Sufrimiento y la Liberación

6 min de lectura

Descubre los 12 eslabones interdependientes del budismo y cómo la ignorancia, el deseo y el apego perpetúan el sufrimiento. Aprende a liberarte a través de mindfulness.

Leer más

Únete al Newsletter

Recibe contenido diario exclusivo para tu práctica de meditación y mindfulness.